En el marco del programa [AC] Acciones Complementarias de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, los días 9 y 10 de febrero de 17h a 20h facilitaremos un taller práctico, coordinado por Javier Cruz, bajo la premisa “Producir en tiempos de crisis”.
Se plantean dos medias jornadas a modo de píldora formativa, para capacitar a los alumnos y facilitar su inserción profesional mediante la autogestión de proyectos propios, teniendo en cuenta el actual marco de crisis económica y social.
Mediante dinámicas participativas, se facilitará a los participantes una visión global sobre diversos agentes y sectores culturales y las posibilidades de interlocución que tienen con ellos los creadores contemporáneos. Poniendo el foco en el trabajo colectivo y las dinámicas de consenso, se compartirán metodologías de aplicación inmediata a los procesos de trabajo de los participantes.
Tras una presentación inicial, se llevará a cabo una dinámica para generar un imaginario común sobre la producción contemporánea actual y su contexto. Se hablará también de los nuevos agentes culturales, su tipología y rol, surgidos en el marco de la producción contemporánea actual. La primera jornada terminará con un debate sobre conceptos como corresponsabilidad, función pública e iniciativa privada en el ámbito de la creación.
El segundo día se analizarán modelos y herramientas de financiación y otras cuestiones relacionadas con la gestión de proyectos. Después se hablará sobre propiedad intelectual, procomún y licencias para la práctica artística, para finalizar con una micro-acción sobre comunicación cultural y una aproximación al dossier del proyecto como herramienta de difusión y visibilidad.
Fechas: 9 y 10 de febrero de 17h a 20h
Lugar: La Trasera
Coordina: Javier Cruz
Imparte: pista>34 (Javier Duero, Patricia Almeida y Virginia Díez)
Número de plazas: 15
Inscripciones: por correo electrónico en la dirección inscripcionesext@ucm.es. Indicar “Inscripción al Curso Producir en tiempos de crisis” en el asunto.
Programa:
DÍA 1
- Presentación del taller, equipo y participantes
- Dinámica para generar un glosario común sobre la producción contemporánea actual y su contexto
- Nuevos agentes culturales: tipología y rol en el marco de la producción artística
- Corresponsabilidad, función pública e iniciativa privada en el ámbito de la creación
DÍA 2
- Modelos y herramientas de financiación. Facturación de proyectos
- Propiedad intelectual, procomún y licencias para la práctica artística
- Micro-acción sobre comunicación cultural
- El dossier del proyecto como herramienta de gestión
- Conclusiones y cierre
COMMENTS